Fiestas y Eventos

El más extenso de los dos son las festividades relacionadas con el fuego. Por Santa Lucía (13 de diciembre) se encienden hogueras en la víspera (aunque también se suelen encender el mismo día), en torno a las cuales se come, canta y baila hasta altas horas de la madrugada. San Antón (17 de enero) se celebra con hogueras, en cuyas ascuas se asa el delicioso chorizo de las recientes matanzas.

La festividad de La Candelaria (2 de febrero) es tradición, junto con las hogueras que se mantienen hasta el siguiente día de San Blas, que los niños acudan a misa con cestos adornados con romero y cintas de colores llevando roscos y en algún caso una paloma.

Semana Santa
San Marcos

El siguiente ciclo es el de las grandes festividades y ferias, que comienza con la celebración de San Marcos (25 de abril), copatrón de la localidad, en cuyo honor se celebran tres días de actos festivos y religiosos, en los que las imágenes de San Marcos y Nuestra Señora de los Dolores procesionan por la localidad.

La imagen de San Marcos procesiona el día 25, y la de la Virgen de los Dolores lo hace el día 26, conmemorando así el día de su coronación, que fue el 26 de abril de 1962.

El ciclo festivo se cierra con la Feria, que tiene lugar a principios de agosto, dedicadas a San Pedro, en las que el baile, las casetas y los actos religiosos se prolongan durante varios días. Todo acompañado por numerosos cohetes en honor al santo. (SE SUELEN PASAR AL FIN DE SEMANA MAS CERCANO AL DÍAS 25 DE ABRIL)

Aunque la festividad de San Pedro se conmemora el 29 de junio, dicen las gentes del lugar que la conmemoración de las fiestas tuvo que trasladarse al primer fin de semana de agosto porque el riesgo de incendio que había al tirar los cohetes de la procesión; finales de junio es la época en la que se recoge el pasto seco con el que se alimentaba a los animales, y se evitó el peligro.

Desde hace unos años se recupera la Festividad de San Isidro, que se celebra en Mayo, esta festividad se organiza en forma de romería, se hacen carrozas que procesionan hasta la Comunidad de Regantes, donde se celebra una misa en honor a San Isidro, una vez acabada la misa las carrozas vuelven al pueblo don de se hace una jornada de convivencia.

Romeria